La reciente actividad del volcán Popocatépetl, hoy 8 de octubre de 2025, ha provocado el riesgo de caída de ceniza en distintas poblaciones del valle de México. Por lo que, sumado a las corrientes de viento, su dispersión podría afectar a algunas poblaciones.
¿Qué zonas podrían verse afectadas por la caída de ceniza del volcán Popocatépetl, hoy 8 de octubre de 2025?
Según el Servicio Meteorológico Nacional, la ceniza del Popocatépetl se dirige al suroeste y noroeste del cráter, afectando potencialmente el Estado de México, Morelos, Guerrero, Michoacán, la Ciudad de México y la región del Valle de Atlixco en el estado de Puebla.
Por lo tanto, se recomienda a la población de estas zonas extremar precauciones ante la posible dispersión de partículas y la presencia de flujos de lodo en barrancas durante lluvias fuertes.
🗻 Pronóstico de viento para posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al noroeste y suroeste, regiones de:
— PC Estatal Puebla (@PCGobPue) October 8, 2025
📍Valle de Atlixco
•Morelos
•Guerrero
•Estado de Méxco
•CDMX pic.twitter.com/HVtMEM3cnt
Ante este panorama, la población debe evitar actividades al aire libre y proteger ojos, nariz y boca con cubrebocas o pañuelo húmedo.
A su vez, es importante cerrar puertas y ventanas, tapar depósitos de agua y alejarse del fondo de barrancas en caso de lluvias, para minimizar riesgos por flujos de lodo y escombros generados por la actividad volcánica.
¿Cuál ha sido la actividad reciente del volcán Popocatépetl?
El coloso presentó 316 exhalaciones con ceniza y cinco explosiones detectadas en las últimas 24 horas. Además, se han contabilizado 589 minutos de tremor, que son movimientos sísmicos internos del volcán. Durante la mañana, se observó una emisión continua de gases volcánicos que se dispersaban principalmente hacia el suroeste.
Poblanos nos muestran acumulación de ceniza en sus viviendas