El volcán Popocatépetl ha disminuido su actividad de forma gradual; sin embargo, las autoridades estatales señalan que el proceso que inició el 19 de mayo, no ha concluido.
Por medio de redes sociales, la Secretaría de Gobernación informó que aunque es posible que pueda seguir bajado la actividad del coloso, mantienen escenarios probables en el corto plazo, esto es como los marca el nivel de Amarillo Fase 3 del Semáforo de Alerta Volcánica.
VIDEO RELACIONADO
Es por ello que esta semana los especialistas estarán realizando estudios de campo en la zona del volcán para determinar con mayor certidumbre la tendencia de la actividad.
🟡🗻 #Actualización #Popocatépetl | De acuerdo con el último reporte del #CENAPRED se ha observado una disminución gradual del tremor y emisiones de ceniza.
— Sergio Salomón (@SergioSalomonC) June 2, 2023
Sin embargo, el Comité Científico Asesor, concluyó ayer que, aunque pudiera seguir disminuyendo la actividad, se mantiene… pic.twitter.com/LiAPIt7xub
¿Qué implica la Alerta Amarilla Fase 3?
1. Crecimiento importante y destrucción del domo volcánico.
2. Caída de ceniza de leve a moderada en poblaciones cercanas.
3. Explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes.
4. Flujos piroclásticos de mediano alcance.
Actividad del Popocatépetl este 2 de junio
En tanto, la mañana de este viernes 2 de julio, “Don Goyo” no tiene registro de caída de ceniza, mientras que al corte de las 19 horas del jueves la señal de tremor de alta frecuencia y su duración ha disminuido significativamente. Eventualmente, se presentan episodios de baja amplitud y corta duración.
Te puede interesar: ¿Qué implica que el semáforo del Popocatépetl esté en Amarillo Fase 3?
El Cenapred reitera enfáticamente la recomendación de NO ASCENDER al cráter del volcán, toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescentes. Por lo que se insiste en respetar el radio de exclusión de 12 km. Así mismo en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla, vía Twitter @aztecapuebla. Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com