Desde inicios de octubre de este año, comenzó la formación del huracán “Priscilla”, especialmente en la zona norte del país y algunos puntos del estado de Puebla.
Su desarrollo provocó lluvias fuertes y posibles granizadas, aunque el fenómeno no tocará tierra directamente, las bandas nubosas del sistema recorrerán la región, generando aguaceros intermitentes y rachas de viento que podrían superar los 40 kilómetros por hora, así como condiciones de oleaje en ríos y cuerpos de agua.
¿Cómo afectará el huracán “Priscilla” en Puebla y sus regiones?
Aunque el huracán “Priscilla” se localiza a 390 km al sur-suroeste de Jalisco y se desplaza hacia el nor-noroeste con vientos sostenidos de 140 km/h, su influencia genera lluvias en Puebla debido al ingreso de humedad hacia el estado. Por su parte, en el Océano Atlántico se detecta un disturbio al suroeste de las islas de Cabo Verde con 50% de probabilidad de desarrollo en 48 horas, sin que se prevea afectación directa para Puebla.
Adicionalmente, considerando la presencia del huracán, en el Valle Serdán, Valle de Atlixco y Angelópolis, se esperan temperaturas máximas templadas de 20 a 23°C. Las Sierras Nororiental, Negra y Mixteca presentarán temperaturas más cálidas, de 26 a 27°C, mientras que la Sierra Norte alcanzará una máxima extrema de 28°C.
Respecto a las lluvias, las zonas de Sierra Negra, Valle de Atlixco, Mixteca y Angelópolis recibirán precipitaciones de fuerte intensidad, con acumulados de 25 a 30 mm, acompañadas de actividad eléctrica, ráfagas de viento y posible caída de granizo. El resto del estado tendrá lluvias moderadas con acumulados de 15 a 20 mm el resto del mes.
¿Qué medidas preventivas se deben tomar ante el huracán “Priscilla” en Puebla?
Para minimizar los riesgos del huracán “Priscilla” en Puebla, se recomienda a los ciudadanos asegurar objetos en exteriores, no dejar ropa en tendederos, y evitar circular por calles con acumulación de agua.
También se aconseja monitorear los reportes meteorológicos y las recomendaciones de Protección Civil, especialmente en zonas serranas donde se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 °C y lluvias localizadas con posibles descargas eléctricas.
Huracán “Narda” se intensifica a huracán 2