La reciente actividad del volcán Popocatépetl generó caída de ceniza que podría extenderse a distintos puntos colindantes durante hoy, domingo 24 de agosto de 2025.
Además, cámaras de monitoreo captaron material incandescente que se destacó sobre la oscuridad, confirmando la emisión de fragmentos y partículas de ceniza desde la madrugada. Pese a esto, se mantiene el semáforo de alerta volcánica en amarillo, fase dos.
¿Dónde se prevé caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 24 de agosto de 2025?
De acuerdo con el pronóstico de desplazamiento de ceniza emitido a las 09:25 horas, el material podría dirigirse hacia el oeste, noroeste y suroeste, afectando directamente a regiones de Atlixco en Puebla, EdoMex, CDMX y Morelos.
Entre las alcaldías de la Ciudad de México con mayor probabilidad de caída ligera de ceniza se encuentran Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan, Tláhuac y Xochimilco. Se recomienda limitar actividades al aire libre y cubrir depósitos de agua.
🗻 Pronóstico de viento para posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al oeste, noroeste y suroeste, sobre las regiones de:
— PC Estatal Puebla (@PCGobPue) August 24, 2025
📍Atlixco
•EdoMex
•CDMX
•Morelos pic.twitter.com/HHK3I1vaOt
¿Qué riesgo representa la caída de ceniza?
Por otro lado, especialistas del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) alertan que, aunque la caída de ceniza no representa riesgo inmediato de gravedad, su acumulación puede afectar la visibilidad, la salud respiratoria y el tránsito vehicular. Por ello, es necesario tomar precauciones, incluyendo el uso de cubrebocas y evitar contacto directo con la ceniza.
SEP: Se mantienen clases presenciales en municipios aledaños al volcán