Casarse con la belleza, pero sin poner en riesgo la salud. Ese es el objetivo de la nueva reforma a la Ley Estatal de Salud de Puebla, que ya fue aprobada por el Congreso local y que prohíbe la realización de procedimientos médicos en estéticas y gimnasios que no cuenten con supervisión médica profesional.
La nueva normativa busca cerrar el paso a prácticas peligrosas y sin regulación. Según datos de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), más del 15 % de los procedimientos estéticos reportados en Puebla se realizaron en establecimientos no certificados o sin personal capacitado.
¿Qué procedimientos ya no podrán hacerse en estéticas y gimnasios?
Con la reforma aprobada por el Congreso de Puebla, quedan prohibidos en estéticas, spas y gimnasios todos los procedimientos médicos estéticos que:
- Sean mínimamente invasivos
- Utilicen sustancias inyectables o aparatología especializada
- Requieran intervención médica directa
Esto incluye tratamientos como:
- Aplicación de neuromoduladores, como toxina botulínica (Botox)
- Rellenos dérmicos y bioestimuladores de colágeno
- Inyecciones de enzimas para disolver grasa
- Tratamientos con láser, luz pulsada o radiofrecuencia médica
- Terapias de micropunción (microneedling)
- Criolipólisis (congelamiento de grasa corporal)
- Uso de aparatos médicos no certificados o sin supervisión profesional.
¿Qué sanciones habrá para las estéticas y gimnasios?
La reforma contempla sanciones para cualquier establecimiento que ofrezca o practique procedimientos médicos estéticos sin apego a la ley.
Esto incluye clínicas, salones de belleza, gimnasios o cualquier otro negocio que incurra en estas prácticas sin contar con:
- Un médico con título y cédula profesional en especialidad o maestría en medicina estética.
- Instalaciones acreditadas por la autoridad sanitaria.
- Sustancias o equipos con registro sanitario.
Los castigos se aplicarán conforme al Título Décimo Quinto de la Ley Estatal de Salud, donde se establecen medidas que van desde clausuras hasta sanciones administrativas.
Los únicos autorizados para realizar procedimientos de medicina estética serán médicos certificados.
La reforma ya fue avalada en el Pleno del Congreso del Estado, y se espera que sea publicada en los próximos días para su entrada en vigor.
Incrementan en 63 % las cirugías estéticas en México