De nueva cuenta la zona metropolitana de Puebla amaneció con bancos de neblina, lo que ocasionó poca visibilidad en las calles y carreteras. En TV Azteca Puebla te explicamos a qué se debe y cómo se vio desde las alturas hoy 26 de septiembre de 2025.
¿Cómo se vio la neblina en Puebla hoy?
Desde las primeras horas de hoy 26 de septiembre de 2025 la capa blanca cubrió la ciudad de Puebla y varios municipios como Cuautlancingo, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y Amozoc.
La densa capa incluso causó que se perdiera la visibilidad en carreteras como la autopista México-Puebla, lo que dificultó la circulación de los vehículos.
¿Por qué se forma la niebla?
Uno de los fenómenos meteorológicos que más afecta a la visibilidad es la niebla, la cual se forma por una condensación, pequeñas gotas de agua que están en suspensión en la atmósfera y que reducen la visibilidad horizontal a menos de un kilómetro.
Cuando hablamos de reducción de la visibilidad de entre 3 y 5 kilómetros se trata de neblina, que está formada por partículas un poco más pequeñas y menos densas.
La niebla se presenta como una nube de espesor y densidad variable. La nube se forma cuando el aire se eleva y se enfría y la niebla se forma o por enfriamiento o por un aumento del vapor de agua hasta que se llega a la saturación y a la condensación que es lo que vemos, esas partículas suspendidas en el aire.