Desde lo alto, la bandera tricolor ondeó este domingo 19 de febrero, en conmemoración al Día del Ejército Mexicano.
“El 19 de febrero es tan importante para nosotros como ejército mexicano”, dijo el Teniente de Artillería, Fernando Ortega Domínguez.
Uniformados, con la seriedad que los caracteriza, fue como celebraron el Día del Ejército Mexicano, y recordaron el evento que los marcó.
“Es la integración después de la Revolución Mexicana como instituto armado establecido, es decir, como un órgano del gobierno. Asimismo, como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional en su momento como Secretaría de Guerra”.
Te puede interesar: ¿Subió o bajó? Precio del gas LP del 19 al 25 de febrero en Puebla
Para algunos, pensar en el ejército es sinónimo de salvación.
¿Cuál es el origen del Día del Ejército Mexicano?
El origen del actual Ejército Mexicano surge con el XXII Congreso Constitucional Libre, Independiente y Soberano del Estado de Coahuila que en su decreto de 1421 del 19 de febrero de 1913, desconoció al General Victoriano Huerta y dio facultades a Venustiano Carranza, Gobernador del Estado, para crear una fuerza armada y restablecer el orden constitucional, según se lee en el portal oficial del gobierno de México.
El 26 de marzo del mismo año, fue proclamado el Plan de Guadalupe, documento que le dio nombre al “Ejército Constitucionalista” y una vez promulgada la Constitución de 1917, adoptó los nombres de Ejército Nacional Federal y Permanente y más tarde de Ejército Mexicano. Con el decreto número 720 del 22 de marzo de 1950, se declaró como el “Día del Ejército Mexicano” el 19 de febrero de cada año.
Te puede interesar: Conoce la historia de los túneles secretos debajo de Puebla