A partir del 29 de octubre, en más de 900 escuelas del país, iniciarán la prueba piloto del nuevo plan de estudios de la Educación Básica, así lo anunció la Secretaría de Eduación Pública.
Este nuevo plan se basa en tres ejes; el primero es la integración currícular, la idea es que los estudiantes aprendan a abordar un mismo problema desde distintas áreas de conocimiento.
#Atención | A partir del 31 de octubre más de 900 escuelas del país llevarán a cabo la prueba piloto del nuevo plan de estudios de la educación básica. 🎒
— TV Azteca Puebla (@aztecapuebla) September 6, 2022
🖇️ https://t.co/mZ3Xrv2Pyw pic.twitter.com/06b1i9U3ml
La integración trata de evitar que los conocimientos se desperdiguen en ciencias parceladas y traten de trabajarse con los chicos a partir de proyectos desde diferentes perspectivas, explicó un especialista Sebastián Plá.
Esto no significa que desaparecen las asignaturas como matemáticas o español.
El segundo gran eje del plan es la participación, esto es que los maestros podrán participar de manera activa en el diseño curricular según la realidad de su comunidad, su escuela o sus alumnos.
Decirle al docente, estos van a ser los temas integradores. Estos van a ser la forma en cómo pensamos que los contenidos de matemáticas, de ciencias, de biología, de historia, etcétera, se van a ir integrando, pero a usted le toca decidir cómo hacerlo.
La SEP emitirá un conjunto de contenidos fundamentales a lo largo de este trabajo piloto y los profesores tendrán que contextualizarlos a las necesidades de esus estudiantes y de los contextos de la escuela.
Te puede interesar: ¿Cuándo son los próximos megapuentes para los estudiantes?
¿Cuáles son las fases del nuevo plan de estudio?
El tercer eje es establecer una relación entre la escuela y la comunidad, esta podrá involucrarse en el proceso de formación de los estudiantes para que el niño o adolescente reconozca lo que está pasando en su entorno, adicionalmente para fines pedagógicos y didácticos el plan de estudios que agurpa los grados escolares en seis fases:
La primera es la educación inicial
La fase dos comprende: 1,2 y 3 de preescolar.
La fase tres: 1 y 2 de primaria.
La fase cuatro: 3 y 4 de primaria.
La fase cinco: 5 y 6 de primaria.
La fases seis: 1,2 y 3 de secundaria.
La SEP ha aclarado que esto no significa que desaparezcan los grados escolares: "En vez de poner vamos a aprender en primero de primaria esto en específico, van a decir, bueno, vamos a ver que hay chicos que tienen otras necesidades de aprendizaje, otros que tienen otros intereses, y entonces en lugar de poner todos los objetivos para primer año lo ponen en dos años".
Te puede interesar: ¿Cómo ayudar a los niños a adaptarse a las clases presenciales?













