¡ALERTA! Reportan microsismo en México hoy 19 de julio de 2024

¡De miedo! Un microsismo México hoy 19 de julio de 2024 se registró en una zona del Estado de México y ha sido el más fuerte de lo que va del 2024.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
sismo hoy
Crédito: Pixabay

Un microsismo en el Estado de México (Edomex) se registró hoy 19 de julio de 2024 , de acuerdo con lo informado por el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Te puede interesar: VIDEO: Así fue el FUERTE SISMO de 7.3 que sacudió Chile hoy 18 de julio de 2024

En el reporte del SSN se detalla que el movimiento telúrico tuvo lugar en la zona oeste del Municipio de Naucalpan de Juárez, sin que se registraran afectaciones.

¿De qué magnitud fue el microsismo en México hoy 19 de julio de 2024?

Asimismo, reportó que el incidente se presentó a las 6:44 de la mañana con una magnitud de 2.2 en la escala de Ritcher, y una ubicación a siete kilómetros al oeste del Edomex.

Habitantes de la zona refirieron que se sintió un movimiento brusco en la mañana; sin embargo no se registran afectaciones.

¿Cuál fue la causa del microsismo en México hoy 19 de julio?

Los reportes del SSN detallan que este microsismo es el de mayor magnitid registrado en la zona en lo que va del 2024, y que posiblemente se ve afectado por la posible formación de una falla en la fosa de Barrientos.

En tanto, en 2010, tuvo lugar un sismo de mayor intensidad, siendo de magnitud 3.4 en la misma zona.

¿Por qué ocurren los microsismos?

El departamento de sismología de la UNAM, explicó que no se tratan de hechos aislados sino eventos que obedecen a la alta sismicidad que hay en México, en el caso de la CDMX, esta se ubica sobre la Cuenca de México, zona localizada sobre la parte central de la Faja Volcánica Trans-Mexicana, que es un fallamiento activo que está bajo el subsuelo.

Esta Faja está completamente rodeada por montañas donde dominan las estructuras volcánicas más importantes como el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl, el Ajusco y en el Estado de México, el Nevado de Toluca, zonas que registran varios sismos de baja magnitud al año por el reactivamiento de antiguas fallas geológicas.

El reporte también detalla que estos movimientos pueden ser provocados por la acumulación de la tensión regional o el hundimiento del Valle de México.

Aseguran que no es raro que estos movimientos ocurran pues se dan casi todos los días por decenas, pero en un nivel mínimo de percepción y rara vez presentan réplicas.

Tras la explicación, la UNAM recalca a la ciudadanía que los terremotos no pueden predecirse, ni por causa de pequeños movimientos.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com

VIDEO RELACIONADO

[VIDEO] ¡No te pierdas el mejor programa matutino de la televisión! Acompaña tus mañanas al lado de los conductores que te llevarán mucha diversión. Juegos, risas y más.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×