La Generación Z, que engloba a los jóvenes, ha tomado las calles en distintas partes del mundo para protestar por diversas causas; México no será la excepción, y hoy 15 de noviembre de 2025 saldrá a expresar su inconformidad con la situación actual del país. En TV Azteca Puebla te explicamos cuál es el objetivo de la marcha.
¿Quiénes son la Generación Z?
La Generación Z comprende a los nacidos entre 1997 y 2012, quienes crecieron rodeados de tecnología, internet y redes sociales. Son nativos digitales, multitareas, autodidactas y críticos del sistema laboral tradicional.
En México representan cerca del 20% de la población, es decir, entre 21 y 25 millones de jóvenes en todo el país. Actualmente, tienen entre 13 y 28 años de edad.
Estos jóvenes llegan al mercado laboral con ambición y confianza, pero enfrentan un mundo con menos oportunidades de entrada y mayores exigencias. Si el sistema no les ofrece lo que necesitan, ellos lo reinventan.
¿Qué exige la Generación Z en la marcha de hoy?
La movilización se realizará de manera simultánea en varios estados del país, cuya convocatoria está vinculada con el reclamo por el asesinato del alcalde Carlos Manzo, así como temas de corrupción, impunidad, inseguridad y la falta de rendición de cuentas.
En varias ocasiones, el colectivo que la convoca ha reiterado que es apartidista y que no mantiene vínculos con ninguna fuerza política, por lo que se considera un movimiento descentralizado.
VIDEO RELACIONADO













