Generación Z revela los 12 puntos que exigen en la marcha de hoy en Puebla

El colectivo de la Generación Z dio a conocer un pliego petitorio con 12 puntos base rumbo a la marcha de este 15 de noviembre de 2025. Checa los detalles.

Generación Z revela los 12 puntos que exigen en la marcha de hoy en Puebla
|Crédito: Redes sociales
Compartir nota

El colectivo de la Generación Z, integrado por jóvenes, horas antes de la marcha de hoy 15 de noviembre de 2025, dio a conocer un pliego petitorio de 12 puntos base de la movilización. En TV Azteca Puebla te traemos los detalles.

¿Cuál es el pliego petitorio de la marcha de la Generación Z?

Este sábado, en distintos estados, se realizarán marchas en las que los jóvenes darán lectura a las peticiones que discutieron “a puerta cerrada”. El documento se difunde bajo el lema “Porque no estamos por ningún partido. Estamos por México”, destacando su carácter apartidista y pacífico.

A continuación, los 12 puntos:
1.     Mecanismos de revocación ciudadana: Exigen un sistema que permita retirar del cargo a la persona titular del Ejecutivo de manera inmediata, sin depender de procesos electorales y activado exclusivamente por la ciudadanía.
2.     Elección extraordinaria en caso de revocación: Plantean que, ante una revocación, la persona sustituta sea elegida mediante una votación extraordinaria directa, sin intervención de partidos ni del Congreso.
3.     Prohibición de injerencia partidista: Buscan que ningún partido influya en los procesos de revocación ni en la definición de candidaturas ciudadanas.
4.     Blindaje del voto: Proponen mecanismos para evitar la compra y coacción del voto, con supervisión independiente de los programas sociales.
5.     Organismo Ciudadano de Transparencia Total: Solicitan la creación de un ente autónomo, integrado por académicos, organizaciones civiles y representantes comunitarios, enfocado en garantizar acceso total a la información pública.
6.     Organismo Independiente de Auditoría: Piden un órgano ciudadano encargado de auditar el uso de recursos públicos sin intervención gubernamental.
7.     Reforma profunda al sistema de justicia: Exigen la conformación de un Consejo Ciudadano encargado de revisar y reorganizar el modelo judicial para asegurar independencia y acceso real a la justicia.
8.     Nueva estructura de representación en el Congreso: Proponen rediseñar la representación popular, eliminar privilegios y garantizar participación de regiones y pueblos originarios.
9.     Desmilitarización de la seguridad interna: Solicitan disminuir el rol militar en tareas de seguridad.
10.  Fortalecimiento de la seguridad local: Piden auditorías ciudadanas y comités independientes para supervisar a las corporaciones locales.
11.  Integración de voces con autoridad moral: Buscan sumar perfiles respetados por la sociedad en los distintos consejos ciudadanos.
12.  Consulta pública para ampliar el pliego: Proponen abrir un proceso de consulta nacional que podría ampliar el pliego hasta 15 puntos.

VIDEO RELACIONADO

Contenido relacionado