Las constantes lluvias del segundo semestre del año 2025 en el estado de Puebla, han afectado la producción de flores para la temporada de Día de Muertos, al generar daños directos en los campos de cempasúchil, flor emblemática de la festividad.
¿Cómo afectan las lluvias en Puebla al Día de Muertos 2025?
Los encharcamientos y la humedad excesiva han retrasado el crecimiento de las plantas y favorecido la aparición de hongos en la raíz. En Atlixco, uno de los principales productores del país, las granizadas y las lluvias constantes desde agosto han reducido la calidad y el tamaño de las flores, poniendo en riesgo la producción esperada para finales de octubre.
¿Qué municipios poblanos resultaron más afectados?
Los municipios más impactados por las lluvias en Puebla que amenazan el Día de Muertos 2025 son: Atlixco, Huaquechula, Tianguismanalco y San Felipe Teotlalcingo. En Huaquechula, la humedad ha afectado la etapa de floración, mientras que en Tianguismanalco las lluvias atípicas durante la siembra complicaron el desarrollo de las plantas. Por lo que, de continuar las precipitaciones, la cosecha podría perderse por completo, afectando no solo el suministro estatal, sino también la venta nacional de esta flor tradicional.
¿Habrá escasez y aumento de precios en la flor de cempasúchil?
La reducción en la producción provocada por las lluvias podría reflejarse en un alza de precios para los consumidores. Con menos oferta y una alta demanda durante la festividad, el costo de la flor de cempasúchil podría incrementarse significativamente.
Esto pone en peligro a la flor de cempasúchil; el símbolo más representativo del Día de Muertos por su color vibrante y aroma característico, que, según la tradición, guía a las almas hacia las ofrendas. Sin embargo, las lluvias en Puebla han puesto en duda la disponibilidad de esta flor tan significativa, generando preocupación entre productores y familias que mantienen viva una de las tradiciones más arraigadas de México.
Calaveritas de dulce, golosinas típicas del Día de Muertos