La violencia en Puebla volvió a sacudir al estado tras el ataque armado en una fiesta privada de San Luis Coyotzingo, Huejotzingo, donde cuatro personas murieron y tres más resultaron heridas.
Testigos aseguran que los agresores, portando armas largas, dispararon contra los asistentes antes de huir en una camioneta negra. No hubo detenidos, lo que refuerza la percepción de que la seguridad pública se encuentra rebasada en distintos municipios del estado.
¿Por qué la violencia en Puebla se ha vuelto cotidiana?
Este ataque no es un caso aislado. Apenas el 9 de octubre se halló el cuerpo de una mujer envuelto en cobijas en la lateral de la autopista México–Puebla. Con este crimen, suman 49 homicidios dolosos contra mujeres y 17 feminicidios en lo que va del año, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En total, se contabilizan mil 113 homicidios en 2025, de los cuales 529 fueron cometidos con arma de fuego.
¿Cómo enfrentan los poblanos la violencia en Puebla?
Entre el miedo y la impotencia, los ciudadanos han modificado sus rutinas para sobrevivir. Mujeres como Sofía Castillo confiesan que ahora deben salir acompañadas o compartir su ubicación en todo momento. Ameyalli Bravo resume el sentir general:
“Vivimos con miedo, ya no se puede salir tranquila”.
Los poblanos exigen resultados al secretario de Seguridad, Francisco Sánchez González, y piden que abandone los discursos para enfrentar de verdad a las bandas criminales que operan impunemente en Tepeaca, Tehuacán y Huejotzingo.
¡Una ejecución más en Iztacalco! Así lo reporta El Diablo Becerril