Conoce los secretos de las croquetas de plátano macho con amaranto: Un platillo único

Con una mezcla de tradición e innovación, la chef Nelly Ramos nos comparte el arte de las croquetas de plátano macho, un bocado único que resalta por su sabor ahumado y crujiente.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En un encuentro entre tradición e innovación, la chef Nelly Ramos nos invita a descubrir los secretos detrás de una de sus creaciones más especiales: las croquetas de plátano macho con amaranto. El proceso comienza con el tatemado, un paso esencial donde la cáscara del plátano se quema ligeramente, otorgándole un sabor ahumado único. “Es una esencia de lo quemado, tanto de la cáscara como del plátano en su interior. El resultado es extraordinario”, explica la chef.

El plátano macho debe estar en su punto exacto de maduración para lograr la perfección. “No debe estar ni demasiado maduro ni tan verde, tiene que ser perfecto”, comenta Nelly. Esto marca la diferencia entre una croqueta común y una inolvidable. Al momento de la fritura, la temperatura del aceite juega un papel crucial, pues debe ser la adecuada para lograr un dorado perfecto y una textura crujiente por fuera y suave por dentro.

El toque final lo aporta el amaranto, considerado una joya mexicana. Este ingrediente se maneja con gran cuidado para envolver la mezcla con sutileza y asegurar que las croquetas queden recién hechas, doraditas y llenas de sabor. “El amaranto requiere manos expertas para lograr la textura ideal”, agrega la chef. Gracias a su combinación de sabores y técnicas, estas croquetas de plátano macho con amaranto son un verdadero deleite para el paladar, un platillo que refleja la riqueza culinaria de México.

Te puede interesar:

Verdolagas atlixquenses: tradición, sabor y fuego vivo en Atlixco

[VIDEO] Las verdolagas atlixquenses son una joya culinaria. Se cocinan con carbón y barro. Este platillo resume la esencia de Atlixco.

Contenido relacionado
×