Este 6 de abril es Jueves Santo 2023, día en el que la fe católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena, el lavatorio de pies y la oración en el huerto de Getsemaní.
Primero que nada, es importante saber que la Semana Santa, en el cristianismo, representa el final de la Cuaresma, periodo de preparación con duración de cuarenta días, en el que se recuerda el tiempo que pasó Jesús en el desierto antes de llegar a Jerusalén, así como los momentos antes y después de su crucifixión.
Para los católicos, la Semana Santa es un tiempo de reflexión y acercamiento a la vida religiosa, y más porque se recuerda a Jesucristo, quien decidió entregar su vida a fin de librar a toda la humindad del pecado.
VIDEO RELACIONADO: Niño Doctor arribará desde Tepeaca para la procesión del Viernes Santo
Te puede interesar: Conoce el recorrido de la Procesión de Viernes Santo en Puebla 2023
¿Qué pasó el Jueves Santo y cómo se conmemora actualmente?
La Biblia establece que en la Última Cena Jesús se reunió con sus doce apóstoles con motivo de despedida antes de su muerte. Es en este momento, en donde Jesús sentenció que uno de ellos lo traicionaría.
Asimismo, se señala que durante esta cena, Jesús realizó un lavatorio de pies a los 12 apóstoles, acción que actualmente es considerada como un símbolo de entrega y solidaridad. Pero el momento más relevante de la Última Cena para la Iglesia Católica es el que actualmente, considera como la institución de la Eucaristía; en ella, Cristo bendijo el pan y el vino, transformándolos en su cuerpo y sangre.
Te puede interesar: ¿Cuándo es la Procesión de Viernes Santo 2023 en Puebla?