Inicia migración de primeras mariposas monarca a México; así rastrean su trayectoria

La llegada de las primeras mariposas monarca a México marca el inicio de su espectacular migración anual, un recorrido que ahora puede ser monitoreado.

¿Dónde ver en vivo el partido México vs Turquía gratis Fecha y horario - 2025-11-19T185654.030.jpg
|Crédito: Pexels / Chris F
Compartir nota

Entre finales de octubre y principios de noviembre, las primeras mariposas monarca comenzaron a arribar a los bosques de México, tras completar un recorrido de más de 4 mil kilómetros desde Canadá y Estados Unidos. 

Los primeros grupos se concentraron en los bosques de oyamel de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, entre Michoacán y el Estado de México, donde cada año se forman los tradicionales racimos que atraen a miles de visitantes. El flujo más intenso se espera para diciembre y enero, cuando la colonia alcanza su mayor densidad sobre los árboles.

¿Cómo funciona el chip que sigue la ruta migratoria de las mariposas monarca ?

El uso del rastreador satelital permite ubicar a las primeras mariposas monarca que llegan a México mediante un diminuto chip que no afecta su vuelo. 
El dispositivo, similar a un GPS miniatura, envía señales a satélites o antenas que registran su posición exacta. Los datos se concentran en un servidor que alimenta una plataforma pública. El costo aproximado del chip ronda los 200 dólares, por lo que sólo un número reducido de ejemplares lo porta durante la travesía anual.

¿Cómo rastrear a las primeras mariposas monarca en México desde el celular?

Cualquier persona puede consultar el recorrido de algunas mariposas marcadas a través de la aplicación gratuita Project Monarch Science, que muestra los puntos de su ruta migratoria en tiempo real. 
La herramienta permite visualizar cómo avanzan desde América del Norte hasta los santuarios del centro del país, ofreciendo un panorama más amplio sobre los patrones de movimiento y las zonas críticas que enfrentan durante el viaje.

Sin embargo, el seguimiento digital ha cobrado relevancia debido al declive de la especie, afectada por la destrucción de hábitats, el uso de herbicidas que reducen las plantas de algodoncillo y las alteraciones climáticas que complican el trayecto. 
Por lo que, el monitoreo ayuda a detectar áreas peligrosas y orientar acciones de conservación enfocadas en proteger tanto los bosques de hibernación como las rutas migratorias que atraviesan el continente.

Mariposas Monarca 2025: ruta de migración rumbo a México

Contenido relacionado