Tras la reciente actividad del volcán Popocatépetl hoy 18 de septiembre de 2025, surgió riesgo por caída de ceniza que representa un riesgo para varias regiones del suroeste, debido a la dirección del viento.
Hasta el momento, el Semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en Amarillo Fase 2, lo que implica explosiones de tamaño menor a moderado, emisión de fragmentos incandescentes y posibilidad de desarrollo de lahares en caso de lluvias intensas.
¿Qué actividad registró el volcán Popocatépetl hoy 18 de septiembre de 2025?
Durante las últimas 24 horas, se reportó 42 exhalaciones y 842 minutos de tremor acompañados de emisiones de gases y ceniza. En días previos, como el 16 de septiembre, se registraron 49 exhalaciones, 59 el 17 y 89 este 18 de septiembre de 2025, sumando un incremento progresivo en la actividad que refuerza la posibilidad de caída de ceniza del volcán Popocatépetl.
¿Qué zonas podrían verse afectadas por la caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 18 de septiembre de 2025?
La dispersión de ceniza se espera principalmente hacia el suroeste, afectando municipios como Atlixco en Puebla, además de regiones de Morelos y Guerrero. Lo que podría provocar la reducción de visibilidad, riesgos respiratorios, la necesidad de cubrir vías respiratorias, proteger cultivos y vehículos. Finalmente, se recomienda no acercarse al volcán y respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros, evitar los fondos de barrancas ante lluvias. Mientras que , para las poblaciones afectadas, cerrar ventanas, usar cubrebocas y extremar precauciones al conducir para minimizar riesgos relacionados con la caída en el ambiente.
🗻 Pronóstico de viento para posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al suroeste, sobre las regiones de:
— PC Estatal Puebla (@PCGobPue) September 18, 2025
📍Atlixco
•Morelos
•Guerrero pic.twitter.com/c7Q3UvkIkn
Volcán Kliuchevskoi entra en erupción tras sismo en Rusia