¿Hay riesgo de caída de ceniza del volcán Popocatépetl, hoy 22 de septiembre 2025?: Zonas en alerta y afectaciones

La caída de ceniza del volcán Popocatépetl durante hoy 22 de septiembre de 2025, podría afectar zonas en distintas poblaciones y causar afectaciones. Se recomienda respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros, evitar ascensos al cráter y extremar precauciones.

¿Hay riesgo de caída de ceniza del volcán Popocatépetl, hoy 22 de septiembre 2025?: Zonas en alerta y afectaciones
Crédito: Cenapred
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Tras la reciente actividad del volcán Popocatépetl, hoy 22 de septiembre 2025, las corrientes de viento podrían generar caída de ceniza en distintas poblaciones colindantes. Durante las últimas 24 horas se detectaron 55 exhalaciones de baja intensidad con vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza, así como una explosión menor a la 01:48 horas. Además, se registraron 328 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales 147 minutos correspondieron a alta frecuencia y 181 minutos a tremor armónico.

¿Hacia qué zonas podría dirigirse la caída de ceniza del volcán Popocatépetl, hoy 22 de septiembre 2025?

Los vientos predominantes podrían dispersar la caída de ceniza hacia el oeste y oeste-suroeste. Las regiones potencialmente afectadas incluyen Angelópolis, Morelos, Estado de México y la Ciudad de México. Por lo que, se recomienda a la población evitar actividades al aire libre, proteger vías respiratorias y mantener cerradas ventanas para reducir la exposición a partículas volcánicas.

¿Qué precauciones se deben tomar ante la caída de ceniza?

Se recomienda no intentar ascender al volcán Popocatépetl, debido al riesgo de explosiones, que arrojan fragmentos incandescentes. Asimismo, se debe respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros a partir del cráter y mantenerse alejado del fondo de barrancas durante lluvias fuertes para evitar flujos de lodo y escombros. Hasta el momento, el Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2.

Reportan casos de conjuntivitis por ceniza; ¿cómo cuidar la vista?

[VIDEO] Tan sólo en la región del Izta-Popo se han reportado 16 casos de personas que presentaron conjuntivitis debido a la exposición a la ceniza volcánica.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×