Desde el inicio de esta semana, comenzó la propagación del frente frío número 11 en México, el cual ya genera lluvias, rachas de viento y un descenso de temperatura en varios estados.
¿Cómo afecta el frente frío número 11 a las regiones de México?
En el norte y noreste del país se prevé un marcado enfriamiento acompañado de vientos fuertes y tolvaneras, mientras que en el sureste y la Península de Yucatán se pronostican chubascos y lluvias intensas conforme el sistema avanza.
Por otro lado, las rachas de viento provocadas por el frente frío número 11 en México podrían alcanzar hasta 90 kilómetros por hora en regiones expuestas del norte y sureste. En Jalisco, el descenso térmico ya se siente en la región de Los Altos, mientras que en Guadalajara se prevén ráfagas moderadas y cielos nublados. Las lluvias más fuertes se concentrarán en el sureste, aunque chubascos dispersos podrían presentarse en otras regiones.
Afectaciones previstas para Puebla por el frente frío número 11
En Puebla, el frente frío traerá un clima más fresco y cielos parcialmente despejados tras lluvias aisladas. En la Sierra Norte, donde se ubican municipios como Huauchinango, Xicotepec y Zacatlán, se esperan lloviznas, bancos de niebla y un notable descenso de temperatura con riesgo de heladas. En la región Serdán y la Sierra Negra podrían registrarse heladas ligeras al amanecer, especialmente en zonas altas como Ciudad Serdán e Ixtacamaxtitlán.
En la Mixteca poblana, el ambiente será seco y con vientos moderados que podrían levantar tolvaneras, mientras que en la Angelópolis se pronostican mañanas frías y noches con temperaturas cercanas a los 9°C. Sin embargo, en el día el clima será templado y estable, con una sensación general de frescura que marcará el inicio del periodo invernal en la entidad.
Frente Frío en México: Toma tus precauciones













