Fragilidad y desempleo marcan la economía en el estado de Puebla este 2025

La economía en el estado de Puebla enfrenta signos de fragilidad, con caída en la actividad industrial y pérdida de empleos temporales, lo que alarma a especialistas y familias.

Fragilidad y desempleo marcan la economía en el estado de Puebla este 2025
Pixabay
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La economía en el estado de Puebla mostró su fragilidad desde el primer trimestre de 2025, al registrar una caída anual de 0.1 por ciento según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE). Este pequeño descenso evidencia un riesgo latente de recesión, sustentado en la baja de 4.1 por ciento en las actividades secundarias, que incluyen industria manufacturera, construcción, minería y generación de energía, colocando a Puebla entre las entidades con mayor retroceso a nivel nacional.

Por otro lado, el recorte de empleos temporales en el estado, que pasó de 89 mil 110 a 85 mil 430 plazas entre enero y junio de 2025, representa una contracción de -4.13% y refleja la traducción real de la debacle industrial en la vida cotidiana de cientos de familias.

Empleo estable, pero insuficiente ante la crisis laboral

Aunque los empleos permanentes en Puebla crecieron apenas un 1.36% durante el semestre, especialistas señalan que esta estabilidad “solo oculta una realidad donde el empleo temporal sirve como amortiguador silencioso de la recesión industrial”. La debilidad estructural del empleo se traduce directamente en pobreza, con 2 millones 865 mil personas viviendo en condiciones multidimensionales, equivalente al 43.4% de la población total, según la Encuesta del INEGI 2024.

La precariedad laboral afecta especialmente a los jóvenes, donde cuatro de cada diez egresados universitarios terminan en empleos temporales sin seguridad social ni prestaciones. Esta situación refleja la ausencia de políticas efectivas por parte del gobierno estatal y de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo frente a la fragilidad laboral.

Industria automotriz y economía informal, riesgos para el crecimiento

La economía en el estado de Puebla también se ve impactada por la incertidumbre en la industria automotriz, responsable del 43% del PIB estatal y con 80% de su producción destinada a Estados Unidos. La política arancelaria del gobierno estadounidense y la falta de nuevos proyectos han limitado el crecimiento del sector, advierte Coparmex local. Paralelamente, la economía informal aumentó 8.9% durante el tercer trimestre de 2024, superando el promedio nacional, mientras que Puebla ocupa el sexto lugar con el ingreso corriente más bajo por hogar, de 50 mil 637 pesos por trimestre, según el ITAEE.

Esta combinación de empleo temporal, baja industrial y economía informal mantiene a la economía en el estado de Puebla en un escenario frágil, con riesgos de que la recesión y la pobreza continúen afectando a miles de familias.

Aumenta el nivel de pobreza en Puebla; ¿propicia delitos?

Crédito: Pixabay
[VIDEO] 6 de cada 10 poblanos viven en situación de pobreza, de acuerdo con datos del CONEVAL. En los últimos dos años, esta situación aumentó más del 4%.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×