Este martes 2 de agosto, la Iglesia católica celebra la festividad de Nuestra Señora de los Ángeles, una advocación de la Virgen María. Con esta fecha, miles de mujeres mexicanas que se llaman Ángeles celebran su santo, así como aquellas mujeres cuyos nombres son Angélica, Angelina, Angelines, María Ángeles, María Angélica, Marian y Mariángel, y los feligreses honran la aparición de Jesús y la Virgen a San Francisco de Asís.
Poblanos celebran a la Virgen de los Remedios en Tlaxcalancingo
Te puede interesar: Aparece silueta de la Virgen de Guadalupe en una piedra en Valladolid
Origen de la festividad de Nuestra Señora de los Ángeles
Fue en el año 352, con permiso del papa Liberio, que unos ermitaños procedentes de Jerusalén construyeron en las orillas de Asís una ermita y ahí, depositaron en el altar unas reliquias del sepulcro de la Virgen María y otras dadas por el Patriarca San Cirilo. Llamaron a la iglesia Santa María de Josafat, dedicando el altar a la advocación de la Asunción, y en atención a las reliquias, esta iglesia también fue llamada Nuestra Señora de los Ángeles.
Sin embargo, en el año 511, San Benito y sus monjes la habitaron y posteriormente le cedieron el templo a San Francisco de Asís, quien más tarde solicitó la consagración del sagrado recinto, el cual tuvo lugar el 2 de agosto de 1215.
Recibiendo la inspiración del Señor, San Francisco solicitó al papa Honorio III una indulgencia plenaria para esta ermita, a fin de que aquellos que la visitaran en gracia de Dios consiguieran el perdón total de sus pecados.
Para ganar la indulgencia se acordó que fuese el día 2 de agosto, conmemorando la dedicación del templo y estableciéndose de esta manera el día universal de Nuestra Señora de los Ángeles.
Años más tarde, en el siglo XX, el papa Pío X la proclamó Basílica Patriarcal y Capilla Papal con todos los privilegios de las Basílicas de Roma y Extramuros, y para 1968, en el pontificado de Pablo VI, la entonces llamada Sagrada Congregación de Ritos, publicó el Decreto para erigir Basílicas, en el cual se pide que en los templos que ya tengan este título honorífico o lo reciban posteriormente, se realice anualmente de forma especial, la celebración de Nuestra Señora de los Ángeles.
Actualmente, la indulgencia ya no se limita únicamente al 2 de agosto, pues se abre desde el día 1 al mediodía y se cierra el día dos a la media noche.
Te puede interesar: Así celebraron a Santiago Apóstol en Puebla