¡Cuidado! Así operan las estafas digitales más comunes en México durante 2025

En TV Azteca Puebla te explicamos cuáles son las estafas digitales en México 2025 más comunes, cómo operan y qué hacer si ya fuiste víctima.

Estafas digitales en México 2025
|Crédito: IA
Compartir nota

Las estafas digitales en México 2025 se volvieron más sofisticadas y frecuentes. Cada día, ciberdelincuentes diseñan nuevas formas de engañar a usuarios desprevenidos para robar datos personales, números de tarjeta o incluso su identidad.

¿Cuáles son las estafas digitales más comunes en México?

Durante este año, la Condusef detectó cuatro tipos de fraudes que se repiten con mayor frecuencia:

Falsas inversiones con rostros famosos: videos o publicaciones en redes que invitan a “invertir” en proyectos inexistentes.

Duplicación de SIM y clonación de tarjetas: con esta técnica, los estafadores acceden a tus cuentas bancarias.

Suplantación de voz o imagen: imitan a familiares o amigos para pedir dinero con urgencia.

Códigos QR falsos: al escanearlos, instalan programas maliciosos que roban información de tu teléfono.

A esto se suman los mensajes con enlaces falsos, ofertas de préstamos “instantáneos” y llamadas desde el extranjero, principalmente de números registrados en Estados Unidos, Canadá o Reino Unido.

Cómo evitar caer en una estafa digital

La Condusef recomienda seguir estas acciones básicas:

  • Verificar la autenticidad de los sitios antes de ingresar datos.
  • No compartir imágenes de tarjetas ni documentos personales.
  • Ignorar mensajes de “emergencia” que piden actuar de inmediato.
  • Romper papeles con información sensible antes de desecharlos.
  • Crear contraseñas seguras y activar alertas de movimientos bancarios.

Si ya fuiste víctima, no te quedes sin actuar. Puedes denunciar en el Portal de Fraudes Financieros de la Condusef o comunicarte al 088 de la Guardia Nacional.

Alerta en México por secuestro virtual dirigido a niños

Contenido relacionado