La pobreza en el estado de Puebla continúa siendo una problemática grave y persistente. Más de 2.8 millones de poblanos viven en condición de pobreza multidimensional y casi medio millón en pobreza extrema, colocando al estado en el quinto lugar nacional con mayor número de personas en esta situación.
Pese a estas alarmantes cifras, las autoridades estatales han sido incapaces de ofrecer soluciones efectivas, dejando que miles de familias enfrenten diariamente carencias estructurales sin respuestas claras.
¿Qué carencias enfrenta la población poblana?
Los datos del Informe de Pobreza Multidimensional del INEGI en 2024 muestran una realidad que no se puede ignorar:
- El 67.7% de los habitantes no tiene acceso a la seguridad social.
- El 47.3% carece de cobertura en servicios de salud.
- El 22.7% padece rezago educativo.
- El 17% no cuenta con una alimentación nutritiva y de calidad.
- El 18.8% vive sin servicios básicos de vivienda.
- El 10.2% enfrenta problemas de calidad y espacios en su hogar.
Estas cifras reflejan no sólo la magnitud de la pobreza en Puebla, también la omisión de las autoridades para garantizar derechos fundamentales.
¿Por qué las autoridades estatales no han respondido a la crisis de pobreza en Puebla?
Los retos que enfrenta la entidad son de carácter estructural y requieren de políticas públicas integrales, pero la realidad demuestra que ni la Secretaría de Bienestar, ni Educación, ni Salud han implementado acciones contundentes para revertir esta crisis.
El impacto social y humano es profundo: familias enteras sobreviven sin acceso a servicios básicos ni oportunidades de desarrollo, mientras la pobreza extrema mantiene atrapados a más de 481 mil poblanos. La falta de atención y de estrategias eficaces perpetúa las desigualdades y condena a millones a seguir viviendo en condiciones de vulnerabilidad, sin que exista una ruta clara para superar este rezago histórico.
Mujer desaparecida aparece en una tribu alternativa en Escocia