Discriminación deja sin educación a niños con discapacidad auditiva en el estado de Puebla; acusan omisión de la SEP

La discriminación en el estado de Puebla afecta directamente a estudiantes con discapacidad auditiva, mientras la SEP no ofrece alternativas ni soluciones educativas adecuadas.

Discriminación deja sin educación a niños con discapacidad auditiva en el estado de Puebla; acusan omisión de la SEP
Crédito: Nacer Sordo ONG
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La discriminación por en el estado de Puebla se evidencia en el Centro de Atención Múltiple (CAM) Jean Piaget, donde madres de familia denunciaron que sus hijos con discapacidad auditiva no podrán continuar en nivel secundaria.

Según Vianey, madre de familia, este CAM es el único en el estado de Puebla con maestros capacitados en lengua de señas, y no existe otro espacio que garantice la educación de estos estudiantes, dejando al descubierto la falta de atención especializada por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP)

¿Qué han hecho los padres ante la discriminación?

Ante este escenario de rechazo, los padres de familia han presentado escritos a la SEP de Puebla solicitando apoyo, pero la discriminación persiste sin soluciones. Lidia, otra madre, señaló que se han enviado oficios para exigir que se mantenga la atención a estudiantes con discapacidad auditiva, pero las modificaciones en la dirección del CAM han generado que la oferta educativa se concentre en otras discapacidades, dejando sin opciones a los menores que requieren educación bilingüe y adaptada.

¿Cómo responde la SEP ante la discriminación en planteles educativos en el estado de Puebla?

La SEP, responsable de garantizar el derecho a la educación, solo ha manifestado que mantiene seguimiento del caso a través de la Subsecretaría de Educación Obligatoria. Sin embargo, no ha ofrecido soluciones concretas ni medios alternativos para que los niños con discapacidad auditiva continúen su formación. Elizabeth, madre afectada, señaló que:

“Nos sentimos indignados por ser discriminados en una escuela que debería recibir a nuestros hijos, quienes necesitan métodos bilingües para seguir su desarrollo”.

Esta situación revela la falta de infraestructura y programas específicos por parte de la SEP; evidencia un abandono de la educación inclusiva, vulnerando derechos humanos y constitucionales de los menores. Actualmente, las madres solicitan a la SEP que brinde alternativas educativas y cuente con herramientas que garanticen la continuidad de sus hijos en secundaria. Señalan que la discriminación no solo limita el acceso a la educación, sino que también margina a los estudiantes de su propia comunidad y cultura.

A esto se suma la omisión de las autoridades y del gobierno estatal, que perpetúan la discriminación contra estos grupos vulnerables al no incluirlos en el desarrollo de planes educativos ni en políticas públicas, dejándolos en el abandono. Esta situación evidencia la insuficiente respuesta oficial ante la educación inclusiva y subraya la urgencia de implementar acciones concretas que respeten el derecho de todos los niños a estudiar.

Inteligencia Artificial en la educación: ¿Un apoyo o retroceso?

FIA
[VIDEO] La inteligencia artificial ha llegado a los estudiantes para terminar con los ensayos y tareas escritas para darles mayor facilidad en su aprendizaje.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×