Luego de evadir por más de dos décadas su obligación de manutención, un deudor alimentario en Tlaxcala, identificado como Luis Ángel “N”, fue capturado por autoridades estatales.
Desde 2003, el hombre no había proporcionado pensión alimentaria para su hija, motivo por el cual fue denunciado por la madre de la menor, lo que derivó en una orden de aprehensión y su posterior detención.
¿Qué implica ser deudor alimentario?
Ser deudor alimentario implica el incumplimiento de una responsabilidad legal que incluye más que solo alimentación. La ley establece que la manutención abarca vestido, educación, salud, vivienda y bienestar general de los hijos. Por lo tanto, Luis Ángel “N” enfrenta cargos por violar esta obligación durante más de 20 años, lo cual constituye un delito penal con sanciones graves.
¿Qué consecuencias enfrenta el deudor alimentario?
Como el caso mencionado en Tlaxcala, el castigo para un deudor alimentario puede ir desde prisión hasta la pérdida de derechos de patria potestad. Además, se suma su posible inclusión en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, lo cual le impediría realizar trámites como obtener pasaporte, licencia de conducir, cargos públicos o la compraventa de inmuebles. Finalmente, la detención de este sujeto refuerza la importancia de cumplir con la manutención, sin importar cuánto tiempo haya pasado y representa justicia en favor de la niñez.
Exhiben a deudor alimentario en Bosques de Los Héroes