Hallan fósil de Gliptodonte en Acatzingo: un gigante prehistórico emerge en Puebla

Un fósil de Gliptodonte fue descubierto en San Sebastián Villanueva, Acatzingo. Autoridades resguardarán el hallazgo y evalúan más excavaciones.

Compartir nota

El pasado 21 de octubre, un descubrimiento arqueológico sorprendió a la comunidad de San Sebastián Villanueva, en el municipio de Acatzingo, Puebla, donde fue localizado el fósil de un Gliptodonte, un mamífero prehistórico emparentado con los armadillos actuales. En TV Azteca Puebla te contamos los detalles.

El hallazgo se registró en la zona conocida como “Paso La Mora”, y ha despertado gran interés entre especialistas y autoridades. De acuerdo con los primeros reportes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) será el encargado de realizar la recuperación, estudio y conservación de los restos, además de coordinar nuevas exploraciones en busca de más vestigios en el área.

¿Qué se sabe del fósil hallado en Acatzingo?

El Gliptodonte, que habitó el continente americano durante la prehistoria, podía alcanzar hasta tres metros de longitud y contaba con una coraza ósea compuesta por miles de placas, lo que le brindaba una formidable protección frente a depredadores.

El INAH ya ha iniciado los procedimientos técnicos para preservar el fósil y determinar su antigüedad aproximada. Además, especialistas analizarán el terreno donde fue encontrado para identificar si existen más restos de fauna prehistórica o evidencias arqueológicas en el subsuelo de la región.

¿Podrá verse el fósil en Acatzingo?

Las autoridades locales de San Sebastián Villanueva gestionan la creación de un museo comunitario, donde los restos del Gliptodonte serían exhibidos de forma permanente para servir a la investigación científica en la zona.

Camión de pasajeros es consumido en llamas en Atlixco, Puebla

Contenido relacionado