Ciberacoso: “Gemía mientras yo hablaba”, denuncia poblana

Una mujer compartió su terrible experiencia luego de ser víctima de ciberacoso; “tan solo con mi voz (...) le provocaba cierto placer”, denuncia poblana.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La decisión entre aceptar o no la llamada de un número no registrado puede evitarnos situaciones de riesgo como el ciberacoso. Este se ha presentado en su mayoría en mujeres, vulnerando su seguridad. Una ciudadana compartió su experiencia donde un sujeto acertó en algunos datos personales e insistentemente expresaba gemidos a través de la llamada.

“En la primera llamada que yo pude alcanzar a grabar el tipo se escucha viendo contenido sexual o algo similar, pero el momento en el que yo contesto comienza cómo buscar contacto lo que le gustaba era hablar tan solo con la voz detonaba algo en él que era lo que le provocaba cierto placer”, dijo la víctima de acoso.

La víctima se tambaleó con los datos que el acosador le expresó, ya que aseguraba ser su compañero de trabajo. La joven se sintió vigilada por lo que procedió a levantar la denuncia correspondiente. Ante ello, la policía cibernética informó a través del área de comunicación social que menos del 1% de las denuncias formales corresponden al ciberacoso sexual.

Creo que estamos tan conectados que a lo mejor esta persona conocía parte de mis movimientos y una vez que contraté los servicios del perito, él me está ayudando con la estrategia de redes sociales porque creo que estamos muy expuestos en esa parte, él conocía de mis actividades porque en algún momento lo vio en mis redes sociales.

Cifras de organizaciones que defienden los derechos de las mujeres señalan que muchas veces esto se da por personas cercanas a la víctima.

“Dentro de las estadísticas que nos marca el 60% aproximadamente son jóvenes entre 18 y 30 años, el 80% son universitarias y el 80% refiere que son personas conocidas, es decir amigos, compañeros de trabajo, ex-parejas y demás, es muy lamentable la situación por la que estamos pasando”, dijo el perito en ciberseguridad, Daniel Santín.

Ante esto, las autoridades recomiendan algunas medidas para evitar el ciberacoso, de seguirlas se pueden reducir situaciones de riesgo.

“Es importante no engancharse cuando reciban un tipo de llamada, de esa situación es importante colgar, guardar el número y estar atento a que puedan cambiar el número, si se pudiera grabar la conversación, es bueno hacerlo para que en algún momento se pueda presentar una prueba pericial de este ciberacoso”, dijo el experto.

Un estudio de los perfiles de Agresores y Sobrevivientes de Violencia Sexual Digital publicado por el Frente Nacional para Sororidad y Defensoras Digitales, las activistas sistematizaron mil 705 casos entre enero 2020 y diciembre de 2021 mediante sus sitios web y encontraron que 95 de cada 100 víctimas de violencia digital son mujeres, el 64.1% de las mujeres víctimas de violencia digital tienen entre 18 y 30 años de edad, el 72.3% son estudiantes universitarias, el 81.6% mencionó que el agresor era una persona conocida y que Puebla se ubica entre los estados con más casos similares.

Ante ello, la mejor medida es ser precavido en lo que publicamos en redes sociales y a quién contestamos llamadas en los dispositivos móviles

¿Dónde ver la sección ‘CIBERSEGURIDAD’?

Si quieres conocer más casos sobre acoso virtual y medidas para evitar estafas por internet, no te pierdas la sección ‘Ciberseguridad’ todos los miércoles en Hechos Aquí Entre Nos | L - V 8:00 am | Azteca Uno y Ahora Más Puebla | L - V 9:30 pm | a+ , historias de Beto Castillo.

Contenido relacionado
×
×