Desde los primeros meses de 2024, los casos de muertes por ataque de tiburón en México han generado alerta entre turistas y residentes. Aunque estos eventos son poco comunes en comparación con otros países, la aparición de ataques en estados costeros como Guerrero, Veracruz y Quintana Roo ha obligado a reforzar medidas de seguridad en diversas playas.
¿Dónde ocurren más casos de muertes por ataque de tiburón en México?
Según los reportes más recientes del International Shark Attack File, Guerrero encabeza la lista con 12 incidentes durante 2024, seguido por Veracruz con 9 y Quintana Roo con 8. También se han documentado ataques en Baja California, Colima, Oaxaca y Jalisco. Aunque no todos los ataques han sido mortales, el número de reportes ha incrementado el nivel de preocupación en las autoridades locales y en la industria turística.
¿Qué casos de muertes por ataque de tiburón se ha registrado en México?
Entre los casos más destacados desde 2024 está el ataque ocurrido en abril en Playa Chac Mool, Cancún, donde un joven resultó gravemente herido tras ser mordido por un tiburón. En julio, Veracruz reportó varios incidentes sin muertes, pero con repercusiones turísticas y mediáticas. Estos eventos muestran que los casos de muertes por ataque de tiburón en México tienden a suceder durante las temporadas vacacionales y de mayor actividad acuática.
¿Qué hacer para prevenir casos de muertes por ataque de tiburón en México?
Las autoridades recomiendan no nadar solo, evitar el mar durante el amanecer o atardecer, y mantenerse lejos de zonas de pesca activa. También se sugiere respetar las banderas de advertencia y seguir las indicaciones de los salvavidas. A pesar del temor que generan, los expertos aclaran que los tiburones no buscan atacar humanos deliberadamente; muchas veces, los accidentes son producto de confusión visual en aguas turbias.
Te puede interesar: Suman 11 muertes relacionadas con ola de calor en México