El volcán Popocatépetl nos sigue regalando postales inimaginables; ahora nubes lenticulares se hicieron presentes alrededor del coloso, regalándonos una vista maravillosa. ¿Por qué se forman este tipo de nubes y qué anuncian? Conoce los detalles a continuación.
Así se vieron las nubes lenticulares sobre el volcán Popocatépetl hoy 3 de julio de 2025
Fue a través de las redes sociales de Webcams de México en donde se compartieron imágenes del coloso captadas por las cámaras de monitoreo volcánico ubicadas en Palmillas; en las cuatro fotografías se puede apreciar un cielo despejado, y nubes lenticulares posando cerca del cráter del volcán Popocatépetl.
El #Volcán de #Colima con formación de nubes lenticulares esta mañana. 🌋
— Webcams de México (@webcamsdemexico) July 3, 2025
Vía: #CENAPRED @CNPC_MX y #NIBBLE.
Vista panorámica #EnVivo desde #Palmillas 👇🏼https://t.co/Prj8XRHI3P pic.twitter.com/lxi0J2Ybm8
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres CENAPRED, el Semáforo de Alerta Volcánica continúa en Amarillo Fase 2, y el radio de exclusión es de 12 kilómetros a la redonda.
¿Qué son las nubes lenticulares, cómo se forman y qué anuncian?
Las nubes lenticulares son nubes estacionarias con forma de lente o platillo, las cuales se forman en la troposfera, generalmente a gran altitud y en zonas montañosas. Suelen aparecer cuando el aire húmedo fluye sobre obstáculos como montañas, creando ondas estacionarias. El aire que asciende en la cresta de estas ondas se enfría, lo que provoca la condensación del vapor de agua y la formación de la nube.
Las nubes lenticulares indican condiciones ventosas, por lo que los pilotos de aerolíneas saben que deben evitar las zonas donde se forman, ya que podrían provocar un vuelo con turbulencias.
¡Los detalles de las últimas semanas de Lotería del Crimen 4!