Casos de salmonelosis y fiebre tifoidea aumentan en México este 2025: Estas son las afectaciones

En México 2025, los casos de salmonelosis y fiebre tifoidea aumentan, afectando principalmente a regiones con problemas de higiene y acceso a agua potable.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
¿Aumentaron los casos de salmonelosis y fiebre tifoidea en México este 2025?
Crédito: Pexels / Wassily Kandark

Este 2025, México enfrenta un alarmante incremento en los casos de salmonelosis y fiebre tifoidea, dos enfermedades infecciosas que continúan poniendo en riesgo la salud pública. Según los últimos reportes de la Secretaría de Salud, se han registrado más de 4,000 casos acumulados de estas infecciones, lo que pone en alerta a las autoridades sanitarias y a la población en general.

¿Cuáles son las principales regiones afectadas por la salmonelosis y fiebre tifoidea en México?

Los estados de México que concentran la mayor cantidad de casos de salmonelosis y fiebre tifoidea son, en su mayoría, aquellos con problemas en el acceso al agua potable y condiciones sanitarias deficientes. Entre las entidades más afectadas se encuentran Chiapas, Veracruz, Guerrero y Puebla, donde los brotes de estas enfermedades son más recurrentes.

En Puebla, hasta principios de marzo de 2025, se han reportado al menos 670 casos de salmonelosis, lo que coloca a este estado en el sexto lugar a nivel nacional en número de diagnósticos. El número de casos de fiebre tifoidea también ha aumentado en esta región, afectando principalmente a comunidades rurales con acceso limitado a servicios de salud y agua potable.

¿Qué factores contribuyen al aumento de casos de estas infecciones?

El aumento de los casos de salmonelosis y fiebre tifoidea en México este 2025 se debe, en gran parte, a la falta de medidas adecuadas de prevención, especialmente en el manejo de alimentos y agua. Estas infecciones bacterianas se transmiten comúnmente a través del consumo de alimentos contaminados o agua no tratada.

La salmonelosis, que es la más común de las dos, se caracteriza por síntomas como diarrea, fiebre y dolores abdominales. En cuanto a la fiebre tifoidea, se presenta con fiebre prolongada, dolor abdominal intenso, debilidad y, en casos graves, puede llevar a complicaciones serias si no se trata a tiempo.

Las autoridades de salud en México han instado a la población a tomar precauciones como lavarse las manos frecuentemente, consumir alimentos bien cocidos y beber agua potable. Además, se recomienda evitar el consumo de alimentos en la vía pública y en lugares con poca higiene, ya que estos son focos potenciales de contaminación.

Te puede interesar: ¿Existe riesgo de contagio por sarampión en México este marzo de 2025?

Enfermedades respiratorias: ¿Cómo protegerte con vitaminas naturales?

[VIDEO] Es común que en temporadas de frío las personas busquen ingerir más vitaminas, no obstante, consumirlas en exceso puede ser perjudicial para la salud.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×