Los casos de perros con infección por gusano barrenador en México siguen incrementándose debido a las condiciones ambientales favorables para la reproducción de la mosca que origina el parásito. Esta especie deposita sus huevos en heridas abiertas y, al eclosionar, las larvas comienzan a alimentarse del tejido vivo del animal, lo que provoca lesiones profundas, fiebre y pérdida de apetito.
¿En qué regiones se reportan más perros afectados por el gusano barrenador?
Diversas zonas del sur y sureste del país han registrado casos recientes de infección por gusano barrenador en perros en México. Estados como Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Veracruz encabezan la lista, aunque también se han identificado contagios en otras entidades con clima cálido y húmedo. La mayoría de los perros afectados habita en áreas rurales donde el contacto con insectos es constante.
Hasta el 14 de mayo de 2025, los casos de infección por gusano barrenador en perros en México ascienden a nueve confirmaciones, según datos del sistema zoosanitario internacional. Además, se reportaron diez perros más como casos susceptibles, lo que significa que estuvieron expuestos a las condiciones de contagio sin que se haya confirmado aún la infección activa. Esta situación refuerza la necesidad de extremar medidas de revisión y prevención en animales domésticos, especialmente en zonas rurales o con alta presencia de fauna silvestre.
¿Cómo se puede prevenir el gusano barrenador en perros?
Evitar más casos de infección por gusano barrenador en perros implica adoptar rutinas de revisión diaria del pelaje, limpieza de heridas con productos antisépticos y el uso de repelentes.
Es crucial mantener el entorno libre de basura y restos orgánicos, ya que estos atraen a las moscas. También se recomienda limitar la exposición de los perros al exterior durante las horas de mayor actividad de los insectos.
¿Cuál es el impacto del gusano barrenador en la salud de los animales?
Los casos de perros con infección por gusano barrenador en México no solo generan daño físico severo, sino que también deterioran el bienestar general del animal. Cuando no se atienden a tiempo, las heridas pueden agravarse y derivar en infecciones sistémicas o incluso la muerte. Por ello, la detección temprana y la prevención constante son esenciales para frenar esta plaga.
Te puede interesar: Infecciones que pueden desencadenar cáncer: Principales riesgos y medidas preventivas
Cómo evitar que tu perro se contagie de gusano barrenador