El virus del Zika como tratamiento contra el cáncer ha demostrado resultados sorprendentes al erradicar tumores de neuroblastoma en ratones. Investigadores lograron eliminar por completo las lesiones cancerígenas tras una sola inyección del virus, según datos publicados en Cancer Research Communications.
El neuroblastoma es un tipo de cáncer infantil poco común que se forma a partir de células nerviosas inmaduras. Este tumor presenta altas tasas de mortalidad cuando es de alto riesgo. Frente a tratamientos agresivos y a veces ineficaces, el virus del Zika podría ser un tratamiento para el cáncer que podría representar una opción innovadora o menos invasiva.
¿Qué resultados ofrece el virus del Zika tratamiento de cáncer en estudios preclínicos?
En el experimento, los científicos implantaron células de neuroblastoma humano en ratones y luego inyectaron directamente el virus del Zika en los tumores. Los resultados fueron contundentes: una reducción del 88% de la masa tumoral y, en algunos casos, desaparición total. La mitad de los ratones tratados tuvo remisión completa sin síntomas de infección ni efectos adversos. El virus del Zika en el tratamiento del cáncer mostró una acción dirigida, afectando únicamente a células nerviosas inmaduras gracias a su afinidad con la proteína CD24, abundante en varios tumores pediátricos.
¿Cuándo se podría aplicar el virus del Zika al tratamiento del cáncer en humanos?
Aunque los hallazgos son alentadores, los investigadores advierten que aún falta camino por recorrer antes de que el virus del Zika sea un tratamiento del cáncer y pueda aplicarse en pacientes humanos. El equipo ya está desarrollando pruebas en modelos que simulan neuroblastomas en glándulas suprarrenales, donde este cáncer suele originarse en niños.
Te puede interesar: Películas para concientizar la lucha contra el Cáncer de Mama
Día Mundial contra el Cáncer 2025: prevención, síntomas y estadísticas