El robo en transporte público afecta cada día a miles de poblanos que dependen de este servicio para sus traslados. Entre enero y junio de 2025, la Fiscalía General del Estado reportó un total de 853 incidentes, con junio como el mes más violento al registrar 169 casos. Le siguen mayo con 149, y marzo y abril con 148 cada uno, de acuerdo a cifras de su portal oficial. Esta creciente inseguridad obliga a los usuarios a viajar con temor, adoptando precauciones como no exhibir objetos de valor para evitar ser víctimas.
Persiste robo con violencia en el transporte público
El problema no solo crece en números, sino también en violencia. Según la misma Fiscalía, 290 de estos robos se cometieron con agresiones físicas o amenazas. A pesar de que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, encabezada por el Vicealmirante Francisco Sánchez González, ha implementado operativos como “Transporte Seguro”, las cifras reflejan que estas medidas han sido inútiles para frenar la escalada de los delitos.
¿Cómo afecta el robo en transporte público a los usuarios?
De acuerdo con testimonios de quienes utilizan rutas como la Puebla–Cholula, reflejan una realidad preocupante. Los pasajeros relatan robos incluso sin la presencia de armas, y la inseguridad cotidiana los obliga a modificar sus hábitos, como evitar el uso del celular durante el viaje. Mientras tanto, la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Puebla continúa omisa y sin una respuesta contundente; la sensación de vulnerabilidad persiste y el entorno para los usuarios sigue deteriorándose.
Transporte público: sitio más inseguro según mujeres