La ansiedad, problema cada vez más común entre la juventud
La ansiedad cada vez es problema más común entre la juventud y en TV Azteca Puebla te compartimos toda la información.
Te puede interesar: Taxista ATROPELLÓ a 6 personas, incluido un niño de 9 años
“Sí a compañeros de escuela de trabajo /sobre todo así como dice la palabra movimiento todo rato, no sabe ni qué hacer, cómo reaccionar ellos mismos, no se toman el control de sus decisiones, a mí ansiedad no como tal, pero si esos momentos en que no sabes qué hacer, compartió la joven, Regina.
“Yo lo viví como por mis 15 años más o menos es una experiencia algo dura que básicamente experimentas muchas cosas he conocido amigos que aún siguen en ese proceso o de la depresión es muy pesado”, relató Martín.
Exigencias del entorno entre las posibles causas
La neuroteapeuta Ana Utrilla explicó que la ansiedad es multifactorial, sobre todo a las exigencias del entorno y pertenencia a grupos
“Preocupante si hay problemas entre los padres y hay problemas entre los hermanos esto pudiera ser una de las causas por las que están experimentando altos niveles de ansiedad también por las exigencias del entorno no solamente familiares,sino también las expectativas de los amigos las expectativas de cómo deben de vestir cómo deben de actuar o qué deben de practicar a lo mejor y hay cosas”, refirió.
La principal recomendación es acudir a terapia para identificar la gravedad de la misma y realizar el tratamiento respectivo.
Y para trabajarlo es muy importante buscar ayuda profesional la persona profesional te puede ser un psicólogo o un psiquiatra va a ayudar a decidir cuál es el mejor abordaje en algunos casos no es necesario un tratamiento largo o tratamiento muy complejo y podemos recomendar algunas prácticas para que en casa se vaya haciendo algunos cambios y esta ansiedad puede ir disminuyendo.
Adolescentes, los más afectados
El observatorio en salud mental y adicciones reporta que en méxico, las y los adolescentes son los más afectados por la depresión, la ansiedad y otros padecimientos que alteran su bienestar. el documento puntualiza que desde 2020 incrementó un 25%.