Altares monumentales y cartonería distinguen a Atlixco

Los altares monumentales son típicos en la región de Atlixco, la diferencia con otras zonas es que aquí además de la comida, incluyen figuras de cartonería.

Oscar Lozano
Noticias

Los altares monumentales son típicos en la región de Atlixco, la diferencia con otras zonas es que aquí la comida y fruta es basta en honor a sus files difuntos.

Cada elemento es importante; las fotos de los difuntos, los llorones, ángeles, imágenes religiosas y dulces.

Nosotros tenemos esta tradición pues es los altares monumentales porque una ofrenda puede ser un poco más pequeña, lo que conocemos con papel picado, todo eso. Aquí ya hacemos un altar monumental por el tamaño, la magnitud, y en unas técnicas que tengo del nacimiento, técnicas belenistas y otras en cartonería”, explicó Héctor Miliáli, artista plástico.

Te puede interesar: Consejos para conservar las flores de cempasúchil en el altar

Estos altares durarán otros días en exhibición, solo se va sustituyendo la comida.

Acá se busca que las tradiciones continúen como los altares tradicionales, pero también con el uso de la cartonería, haciendo remembranza a esta la calle de las calaveras o actualmente conocida como La 9 Sur.

Existen muchas leyendas que albergan estas calles relacionadas no solo con la historia también son alusivas a la temporada de muertos, es por ello que en este ventanal colocaron monjes cargando un muerto que a decir de los pobladores se pueden ver en este municipio.

Es en esta temporada donde el talento es plasmado en casa tradición o representación no sólo para recordar a los fieles difuntos, también aquellas historias que de generación en generación se han contado.

Te puede interesar: Escuela de Monterrey coloca altar en honor a Debanhi Escobar

Contenido relacionado
×