La reciente actividad del volcán Popocatépetl provocó expulsiones de ceniza que, sumado a las corrientes de viento, podría provocar su caída en distintas regiones colindantes al coloso, por lo que afectará a diferentes poblaciones durante hoy miércoles 3 de septiembre de 2025
¿Dónde podría afectar la caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 3 de septiembre de 2025?
La caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 3 de septiembre de 2025 podría dirigirse principalmente al suroeste, afectando a las regiones del estado de Puebla como los municipios de Atlixco e Izúcar de Matamoros, así como al estado de Morelos. Por otro lado, se recomienda no acercarse al volcán, especialmente al cráter, debido al riesgo que implican los fragmentos incandescentes que se desprenden durante las exhalaciones y explosiones recientes.
🗻 Pronóstico de viento para posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al suroeste, sobre las regiones de:
— PC Estatal Puebla (@PCGobPue) September 3, 2025
📍Atlixco y Matamoros
•Morelos pic.twitter.com/WeVg7hyKF1
¿Qué actividad volcánica se ha registrado en las últimas 24 horas?
En las últimas 24 horas, el Popocatépetl presentó 23 exhalaciones, 86 minutos de tremor y 153 minutos de secuencia de exhalaciones de baja intensidad. El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, lo que indica que la actividad sigue siendo significativa y que la población debe mantener medidas de precaución estrictas.
Finalmente, se recomienda no intentar subir al volcán bajo ninguna circunstancia y respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros desde el cráter. Durante lluvias intensas, es fundamental alejarse del fondo de las barrancas por riesgo de flujos de lodo y escombro.
Joven brasileña muere tras caer a volcán en Indonesia