Vivir en una zona propensa a deslaves durante la Temporada de Ciclones 2025 requiere preparación. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Conagua, el posible ciclón Mario podría formarse entre el 12 y 16 de septiembre, aumentando el riesgo de deslaves en la región.
En Puebla, municipios como Amozoc, San Martín Texmelucan o la Sierra Norte son vulnerables debido a lluvias intensas y pendientes pronunciadas.
¿Cómo prepararte ante deslaves durante la temporada de ciclones?
Para hacer frente a esta temporada, es importante conocer tu zona de riesgo, la cual puedes consultar en el Atlas Nacional de Riesgos (www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx) o el estatal de Puebla en segob.puebla.gob.mx.
Posteriormente, sigue estos pasos:
- Prepara un kit de emergencia: agua, alimentos no perecederos, radio portátil, documentos y botiquín.
- Refuerza tu hogar: revisa muros y techos, limpia drenajes y evita acumular escombros en laderas.
- Define rutas de evacuación: identifica caminos seguros y refugios cercanos. En municipios como Amozoc, el ayuntamiento habilita espacios en emergencias (222-296-9000).
¿Qué hacer durante lluvias intensas o ciclones’
- Evita caminar o conducir cerca de laderas, ríos o barrancas.
- Mantente atento a crujidos o grietas en el suelo que alerten un deslave.
- Si hay orden de evacuación, dirígete de inmediato a un refugio temporal.
- Tras un deslave, no regreses a tu hogar hasta que Protección Civil confirme seguridad.
El Atlas de Vulnerabilidad Hídrica del IMTA señala que municipios como Amozoc, San Andrés Calpan y la Sierra Norte presentan alto riesgo de deslaves, especialmente en septiembre. Con el posible impacto del ciclón Mario, autoridades llaman a extremar precauciones.
Ciclón tropical Gil podría formarse en el Pacífico esta semana