Durante las vacaciones de diciembre, Puebla se convierte en uno de los mejores destinos para admirar paisajes naturales y panorámicas impresionantes. Desde sus cerros y miradores se pueden observar volcanes, valles floridos y cielos despejados que ofrecen una experiencia visual inigualable.
En TV Azteca Puebla te presentamos algunos de los miradores naturales más espectaculares que puedes visitar sin costo y con fácil acceso.
Estos son los miradores naturales en Puebla
Cerro de Loreto, Puebla capital
Ubicado en el corazón de la ciudad, ofrece vistas directas a la Catedral y al Zócalo. Su acceso es gratuito y puede subirse a pie o por teleférico. Este sitio histórico fue escenario de la Batalla de Puebla y conserva un museo al aire libre que complementa la experiencia visual.
Cerro de San Miguel, Atlixco
Conocido como el “balcón floral” de Puebla, alcanza 2,500 metros de altura y ofrece panorámicas del Valle de Atlixco con el Popocatépetl al fondo. En noviembre y diciembre luce especialmente colorido por el Festival de las Flores.
Mirador de Ahíla, Pahuatlán
Situado en la Sierra Norte, este mirador gratuito ofrece una experiencia entre nubes. Desde sus 2,200 metros se aprecia el cañón del río Ayahualulco y un paisaje cubierto por niebla, ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.
Mirador de la Cruz Celestial, Xicotepec
A 1,800 metros sobre el nivel del mar, este mirador combina vistas al Valle de las Orquídeas con un puente colgante y una cruz monumental de 15 metros. Es un punto clave para fotógrafos y amantes del turismo ecológico.
Cerro Zapotecas, Cholula
A solo 15 minutos de Puebla, este mirador ofrece una vista privilegiada de la Gran Pirámide de Cholula y del Popocatépetl. Es parte de una ruta natural de senderismo y conserva vestigios arqueológicos como petroglifos prehispánicos.
Recomendaciones para visitar miradores naturales
Antes de visitar estos sitios, se recomienda llevar calzado cómodo, ropa abrigadora y agua suficiente. Si planeas subir al amanecer o al atardecer, usa lámpara y evita hacerlo solo.
Revisa el pronóstico del tiempo, especialmente en zonas serranas donde puede haber niebla o lluvias ligeras.
Además, recuerda respetar el entorno: no dejes basura, evita hacer fogatas y sigue los senderos marcados. Cada mirador ofrece una experiencia distinta, pero todos comparten la oportunidad de contemplar la grandeza de Puebla.
“Agujero en el cielo” sorprende a Puebla: el fenómeno tiene una explicación científica













