Las autoridades han lanzado una alerta debido a la llamada “Tormenta Negra” que podría afectar a varias zonas en el Hemisferio Norte. En TV Azteca Puebla te explicamos qué es y qué zonas deben tomar precauciones.
¿Qué es la “Tormenta Negra”?
Se le llama Tormenta Negra a las precipitaciones que se proceden cuando el humo choca con frentes fríos, generando que el líquido se ensucie y arrastre partículas contaminantes a la superficie, según lo explicado por Greenpeace.
Un ejemplo son las centrales eléctricas de carbón, las cuales han sido identificadas como causantes de alteraciones en los patrones de lluvia, al liberar partículas ultrafinas en la atmósfera, que luego son arrastradas durante la precipitación, situación que provoca un fenómeno similar a la lluvia negra.
Sin embargo, el daño ecológico también es grave pues pueden traer lluvia ácida, que afecta los ecosistemas, la agricultura y la salud humana al modificar la química del suelo y aumentar la acidez del agua.
¿Cuáles son las características de la “Tormenta Negra”?
La lluvia negra se forma cuando hay interacción con cenizas y hollin y la humedad atmosférica, lo que ensucia el agua que llega a la superficie.
Como característica, la llegada de la masa de humo puede verse en el cielo opaco y la calidad del aire deteriorada.
¿Cuáles serán las zonas afectadas por la “Tormenta Negra”?
Las autoridades de Hong Kong dieron a conocer que es probable que se registren una Tormenta Negra, zona que ha sido afectada por lluvias torrenciales en los últimos días.
Incluso semana pasada 44 personas han fallecido a causa de las intensas precipitaciones que se han registrado en ese país y en la ciudad semiautónoma de Hong Kong.
El número dos del gobierno de Hong Kong, Eric Chan, exhortó a la población a mantenerse alerta y a los empleadores a actuar con flexibilidad para garantizar la seguridad de su personal.
VIDEO RELACIONADO