UNAM advierte sobre tormenta geomagnética del 12 de noviembre ¿Habrá un APAGÓN MASIVO?

La UNAM lanzó una advertencia sobre las consecuencias de la tormenta geomagnética que llegará a la Tierra este miércoles 12 de noviembre de 2025.

tormenta geomagnética grave para este viernes 10 de mayo de 2024
|Crédito: NASA
Compartir nota

La UNAM advirtió sobre las consecuencias de la tormenta geomagnética que llegará a la Tierra este miércoles 12 de noviembre de 2025. En TV Azteca Puebla te explicamos si podría ocurrir un apagón masivo.

¿A qué hora ocurrirá la tormenta geomagnética de este 12 de noviembre?

De acuerdo con especialistas de la UNAM, en los últimos días el Sol ha registrado alta actividad, incluyendo “varias fulguraciones intensas (una de ellas de clase X5) y eyecciones de masa coronal (EMC) en dirección hacia el planeta”.

Dicha actividad podría ser hasta más intensa que la que se registró en mayo de 2024 y originó auroras en diversas partes del mundo.

Los científicos prevén que la actividad geomagnética se intensifique hasta alcanzar niveles fuertes (G3) entre la noche del 11 y la madrugada del 12 de noviembre de 2025, mientras que para el martes se emitió una alerta de tormenta G4, una de las más potentes en la escala.

¿Podría ocurrir un apagón masivo este 12 de noviembre?

La erupción en cuestión corresponde a una eyección de masa coronal (CME) — una gran expulsión de plasma y campos magnéticos del Sol que, cuando está dirigida hacia la Tierra, puede interactuar con nuestra magnetosfera.

Cuando esa masa llega a la Tierra, puede generar una tormenta geomagnética que cause varios efectos:

  • Interrupciones en las comunicaciones de radio de alta frecuencia y en la navegación por satélite (GPS).
  • Aumento del arrastre atmosférico en satélites de órbita baja, lo que puede afectar sus trayectorias.
  • Corrientes inducidas en las redes eléctricas, lo que, en casos severos, puede causar apagones o daños en transformadores.

Sin embargo, es importante recalcar que este fenómeno no representa un peligro directo para las personas en tierra, gracias a que la atmósfera y el campo magnético de la Tierra actúan como escudo.

¿Se registrarán auroras boreales?

Uno de los efectos más vistosos de una erupción solar de esta magnitud es la aparición de auroras, cuando las partículas solares cargadas chocan con la atmósfera terrestre en las regiones polares.

Con esta erupción, los expertos estiman que las auroras podrían ser visibles más al sur de lo usual, esto es, en latitudes medias que normalmente no las presentan.

Las horas más propicias serían durante la noche, tras el paso de la CME, en un cielo limpio y lejos de la contaminación lumínica.

VIDEO RELACIONADO

Contenido relacionado