¿Por qué en la CDMX los sismos se sienten más fuertes y largos?
El suelo del antiguo lago de Texcoco amplifica los sismos y los hace más duraderos en la capital.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Sismos en CDMX
En la Ciudad de México los sismos suelen sentirse más largos e intensos debido al tipo de suelo donde se encuentra asentada. La capital está construida sobre lo que fue el lago de Texcoco, un terreno blando compuesto de arcilla, limo y arena con alto contenido de agua. Esta mezcla actúa como una caja de resonancia que amplifica las ondas sísmicas y prolonga su duración, incluso cuando el epicentro está a cientos de kilómetros.
Zonas como el Centro Histórico, Tlatelolco y el aeropuerto son especialmente sensibles, ya que ahí el movimiento puede sentirse hasta cuatro veces más fuerte que en otras regiones. Ejemplos como el terremoto de 1985 muestran cómo este fenómeno geológico puede triplicar la duración de un sismo, lo que refuerza la importancia de la prevención y el conocimiento del terreno para estar mejor preparados ante futuros temblores.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com