Este 12 de noviembre de 2025, el cielo de Puebla fue escenario de un espectáculo inusual que llamó la atención de habitantes y usuarios en redes sociales: una gran abertura circular en una capa de nubes, conocida como agujero de estela de caída o nube perforada. El fenómeno generó curiosidad y expectación, pues muchos lo describieron como un “agujero en el cielo” o una especie de “portal” atmosférico. En TV Azteca Puebla te contamos los detalles.
¿Qué es una nube perforada y cómo se forma?
De acuerdo con la información disponible, este tipo de fenómeno se origina en nubes de altocúmulos o cirrocúmulos, las cuales están compuestas por diminutas gotas de agua que permanecen líquidas pese a estar bajo cero. Cuando un avión atraviesa esta capa, el cambio en la presión y la temperatura puede hacer que las gotas se congelen de golpe, provocando su caída y dejando una gran abertura con bordes definidos. En el centro del agujero suelen observarse filamentos o jirones de nubes, llamados virgas, que corresponden a cristales de hielo que se evaporan al descender.
Una nube causa curiosidad en el cielo poblano durante la mañana de hoy; un fenómeno natural que sorprendió a muchos desde diversas zonas. ¿la notaste? ☁️🤳
— TV Azteca Puebla (@aztecapuebla) November 12, 2025
Vía: David Conde pic.twitter.com/RpvP9or5Qv
¿Qué significa la formación de las nubes perforadas en Puebla?
Aunque su aspecto resulta impresionante, las nubes perforadas no guardan relación con eventos inusuales o teorías de conspiración. Se trata de un fenómeno meteorológico natural, poco frecuente pero perfectamente explicable, cuya aparición se ha vuelto más común debido al incremento del tráfico aéreo. En Puebla, el avistamiento dejó una imagen espectacular que recordará a muchos la belleza y complejidad de los procesos atmosféricos.
IMÁGENES SENSIBLES: Taxista ebrio atropella a 11 personas en Bogotá; dos menores graves













