¿Qué puntos emblemáticos de Puebla puedes ver desde el nuevo observatorio panorámico?

Desde el nuevo observatorio de Puebla se pueden apreciar puntos emblemáticos como la Pirámide de Cholula y el Centro Histórico. Te contamos los detalles.

Puntos emblemáticos de Puebla
|Crédito: Once Once Observatorio
Compartir nota

Ubicado en los niveles superiores de la Torre 303, en Lomas de Angelópolis II, el nuevo observatorio panorámico de Puebla ofrece una vista de 360 grados que permite observar puntos emblemáticos naturales y urbanos del estado.

A casi 200 metros de altura, este mirador se ha convertido en un punto clave para admirar el horizonte poblano y sus principales referentes visuales.

Los cinco volcanes que pueden verse desde el observatorio

Desde este punto elevado, los visitantes pueden observar los cinco volcanes que rodean el Valle de Puebla, conocidos como los “guardianes del círculo volcánico”.

Al sureste destaca el Popocatépetl, con su característico penacho de humo; al este, la silueta nevada de la Iztaccíhuatl; mientras que al noreste se alcanza a ver el imponente Pico de Orizaba, el más alto de México. Hacia el norte se levanta La Malinche, y al oeste, el volcán La Caldera, que completa el panorama natural visible desde la altura.

¿Qué lugares urbanos y culturales se distinguen en el horizonte?

Además de los paisajes naturales, desde el observatorio se aprecian puntos emblemáticos de Puebla como la Pirámide de Cholula y su iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, el Centro Histórico con la Catedral y sus torres iluminadas, y el distrito moderno de Angelópolis, donde se distingue la Estrella de Puebla.

En días despejados también es posible distinguir Atlixco y sus valles, así como zonas urbanas del área metropolitana, lo que convierte al lugar en uno de los miradores más amplios del país por su visibilidad y su alineación con los principales puntos cardinales de la región.

“Agujero en el cielo” sorprende a Puebla: el fenómeno tiene una explicación científica

Contenido relacionado