Día Mundial del Pan: historia, tradición y un símbolo de unión universal

Cada 16 de octubre, el mundo celebra el Día Mundial del Pan, una fecha instaurada en 2006 por la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros para rendir homenaje a uno de los alimentos más antiguos y universales. Desde el pan ázimo de las culturas hebreas hasta el pan de muerto mexicano, este alimento simboliza el trabajo, la comunidad y el sustento. A lo largo de los siglos, el pan ha acompañado rituales religiosos, celebraciones familiares y momentos de unión en todas las culturas. Hoy, la conmemoración también busca reflexionar sobre los desafíos del sector panadero frente a la industrialización y promover el regreso al pan artesanal, hecho con fermentaciones naturales y procesos tradicionales. Más que un alimento, el pan representa la vida, la esperanza y la conexión humana a través del acto de compartir.