¿Cortas el moho y sigues comiendo? Esto es lo que deberías saber
Las micotoxinas pueden estar en todo el alimento y son invisibles. Así te afectan.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Por qué no deberías comer alimentos con moho, aunque lo cortes
Muchas personas creen que si solo se corta la parte visible del moho en un alimento, el resto sigue siendo seguro para el consumo. Sin embargo, los expertos advierten que esto es un grave error. El verdadero peligro no está solo en lo que se ve, sino en lo que no: las micotoxinas. Estas toxinas invisibles, producidas por ciertos tipos de hongos, se esparcen por todo el alimento y pueden causar intoxicaciones crónicas, afectar órganos vitales e incluso aumentar el riesgo de cáncer. Además, cocinar o calentar los alimentos no elimina estas sustancias. Productos como frutos secos, cereales y frutas como naranjas, manzanas o sandías son especialmente propensos a contaminarse con micotoxinas. Incluso aspirar esporas del moho al manipular estos productos puede afectar la salud respiratoria. Por seguridad, si un alimento presenta moho, lo mejor es desecharlo por completo.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com