Origen del pozole: Así se preparaba en tiempos de Moctezuma

El pozole tiene un pasado siniestro: En la época prehispánica se preparaba distinto antes de convertirse en el platillo que hoy conocemos.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

De ritual prehispánico a platillo mexicano

El pozole, uno de los platillos más representativos de México y protagonista de las fiestas patrias, tiene un origen tan fascinante como siniestro. En la época prehispánica no era una comida para todos, sino un manjar ritual reservado para Moctezuma y los grandes señores mexicas. Según Fray Bernardino de Sahagún, se preparaba con maíz y carne humana, específicamente el muslo derecho de los prisioneros sacrificados, considerado la parte “más rica”. El resto de la carne se repartía entre los sacerdotes y participantes del ritual.

Con la llegada de los españoles, la receta cambió: la carne humana fue sustituida por cerdo, res o pollo, y con el tiempo se transformó en el platillo que conocemos hoy, con múltiples versiones según la región

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com

Contenido relacionado
×
×