El arte, la tradición y el misterio se mezclan este año en los museos para Día de Muertos en Puebla y la Ciudad de México.
Desde altares monumentales hasta recorridos nocturnos, estos espacios culturales se transformarán en escenarios de leyenda, perfectos para quienes buscan una experiencia entre lo místico y lo espeluznante.
Museos para Día de Muertos en Puebla
Puebla vivirá una de las temporadas más coloridas del año con el tradicional Corredor de Ofrendas y la Noche de Museos, que abrirá más de 35 recintos del 26 de octubre al 3 de noviembre.
Entre los más destacados está el Museo Amparo, con talleres de ofrendas, calaveras intervenidas por artistas locales y visitas nocturnas entre luces y aromas de cempasúchil. El Museo de Arte Popular apostará por altares monumentales, papel picado y un “corredor de leyendas” lleno de catrinas y calabazas.
También sobresale el Museo Regional de la Revolución Mexicana “Casa de los Hermanos Serdán”, donde las ofrendas cobran un toque histórico con alusiones a los héroes revolucionarios y calaveras de barro hechas por los visitantes.
Para los que buscan algo más dulce, el Museo del Alfeñique y la Biblioteca Palafoxiana suman propuestas con dulces tradicionales y altares literarios que celebran la vida y la memoria.
Museos para Día de Muertos y Halloween en CDMX
En la capital, los museos para Día de Muertos adoptan también el espíritu de Halloween. El Museo de Cera de la CDMX transforma su recorrido en un laberinto de terror con figuras, luces y sonidos envolventes, ideal para quienes disfrutan del suspenso.
Por su parte, el Museo de Arte Popular encabeza el Desfile de Alebrijes con cráneos gigantes, talleres de máscaras y exposiciones como Mexicráneos, que combinan arte urbano con tradición.
Si buscas algo distinto, el Museo Kaluz mezcla gastronomía y leyendas con su Festival del Pan de Muerto y recorridos sensoriales por el Panteón de San Fernando. Y para una experiencia clásica, el Museo Dolores Olmedo ofrece una de las ofrendas más emblemáticas del país, acompañada de obras de Frida Kahlo y Diego Rivera.
Desde los altares poblanos hasta las salas embrujadas de la CDMX, esta temporada promete una fusión de arte, historia y emociones para celebrar la vida… y a quienes ya partieron.
¿Se puede comer la comida de la ofrenda del Día de Muertos?