México registra más de 40 temblores diarios, aunque pocos se sienten

En México ocurren más de 40 sismos al día por cinco placas tectónicas, aunque la mayoría son imperceptibles para la población.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

México tiembla más de 40 veces al día

En México tiembla más de 40 veces al día, aunque la mayoría de estos movimientos pasan desapercibidos para la población. De acuerdo con expertos de la UNAM, esta frecuencia se debe a la interacción constante entre cinco placas tectónicas: Norteamérica, Pacífico, Cocos, Rivera y Caribe. Los estados más expuestos a estos movimientos son Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, donde se ubica la llamada zona de subducción, considerada la de mayor peligrosidad sísmica del país.

Aunque los temblores son parte de la vida cotidiana del territorio mexicano, la memoria colectiva ha fijado al 19 de septiembre como una fecha simbólica por los sismos de 1985, 2017 y 2022. Sin embargo, los especialistas aseguran que la coincidencia de tres grandes movimientos en el mismo día es estadísticamente mínima. Por ello, insisten en la importancia de los simulacros y de la prevención, recordando que la actividad sísmica es constante y que la preparación es clave para reducir riesgos

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com

Contenido relacionado
×
×