Marzo: ¿Qué es el Beso Celestial y dónde verlo en México 2023?

Evento astronómico de Marzo: ¿Qué es el Beso Celestial y dónde verlo en México 2023? Te decimos de qué trata este espectáculo planetario y cuándo verlo.

beso celestial verlo en méxico 2023
Crédito: Twitter JӨЯGΣ / @OrgeJorg
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Estamos a unas cuantas horas de presenciar una de las conjunciones planetarias más impactantes si de eventos astronómicos hablamos, pero, ¿sabes qué es el Beso Celestial y dónde verlo en México 2023?

Es importante destacar que este fenómeno estará protagonizado por los planetas Venus y Júpiter, al igual que la Luna, el cual brindará al ojo humano un hermoso espectáculo en el cielo que no te puedes perder.

Te puede interesar: ¿Qué es la Luna de Cosecha y cuándo verla desde México?

¿Qué es el ‘Beso Celestial’?

Se le conoce como Beso Celestial a la conjunción entre Venus, Júpiter y la Luna, la cual se puede presenciar desde el planeta Tierra, pero aunque su nombre hace referencia a un acercamiento entre cada uno de los planetas, solo se trata de la perspectiva a simple vista, pues en realidad los planetas no se encuentran tan cerca como parece.

De acuerdo con el especialista de la UNAM, Luis Monsivais, el nombre que se le da a este evento astronómico hace referencia a que pareciera que se están dando un beso, aunque en realidad no es así.

“Aunque pareciera que se están dando un besito, la distancia real entre ambos planetas es de unos 600 millones de kilómetros entre cada uno de ellos”, explicó.

Dicha conjunción no se puede ver todos los días, y aunque a ciencia cierta se desconoce cada cuánto ocurre, hasta el momento, se ha manifestado cada tres años después de la última ocasión.

¿Cuándo ver el Beso celestial en México 2023?

Durante la noche de este miércoles 1 de marzo y también la del jueves 02, la conjunción entre Venus y Júpiter será visible en México y otros países como Estados Unidos.

Para ver el majestuoso espectáculo, el cual no volverá a ocurrir hasta el 2025, no se necesitan binoculares o telescopios, pues podrás disfrutarlo a simple vista. Sin embargo, será necesario colocarse en dirección hacia el oeste y fijar la mirada en esa dirección. De esta manera se evitará el brillo de las estrellas en esa zona, solo así podrás apreciar con mayor claridad la conjunción de los planetas.

Te puede interesar: VIDEO: Conjunción de Venus y Saturno captada desde el Popocatépetl

  • Regional News US
Contenido relacionado
×