El fenómeno luminoso que rodeó al Popocatépetl
Un video captado desde un punto de monitoreo ciudadano registró el paso de más de 18 luces moviéndose simultáneamente sobre el cráter del volcán Popocatépetl, lo que provocó una oleada de curiosidad y especulación entre internautas. La grabación muestra cuerpos luminosos desplazándose en distintas direcciones: algunos bajan, otros suben, varios se mueven de derecha a izquierda e incluso algunos parecen detenerse brevemente antes de continuar. Esta combinación de trayectorias irregulares y la cantidad de luces presentes en un mismo momento hicieron que el clip se viralizara.
A pesar del asombro inicial, especialistas señalan que las cámaras de vigilancia del volcán suelen captar una amplia variedad de objetos: aviones comerciales o privados, satélites, drones, insectos cercanos a la lente e incluso reflejos o efectos ópticos provocados por la iluminación y el contraste con la silueta del volcán. Por ello, indican que aún es necesario un análisis más profundo para determinar si el fenómeno tiene una explicación convencional o si se trató de una coincidencia inusual de múltiples elementos en movimiento.
El Cenapred confirmó que, durante la noche en que ocurrió la grabación, la actividad del Popocatépetl se mantuvo dentro de parámetros normales, sin explosiones ni emisiones significativas que coincidieran con el momento de las luces. Autoridades recomendaron evitar conclusiones apresuradas y recordar que estos equipos de monitoreo captan con frecuencia elementos que pueden parecer extraordinarios, pero tienen explicaciones técnicas o naturales. Mientras tanto, el video continúa circulando ampliamente en redes sociales, alimentando el debate sobre qué fue exactamente lo que cruzó el cielo de “Don Goyo”.












